JORNADA: Mañana y tarde
TERCER PERIODO ACADÉMICO
Semana del 2 y 9 de noviembre
Competencia: Evalúa las condiciones ambientales que dominaban el planeta en el momento de la evolución de la hemoglobina y su implicación en el desarrollo de la biodiversidad.
Tema 4: Evolución de la hemoglobina: clave para en el desarrollo de la biodiversidad.
INSTRUCCIONES:
1. Si deseas conocer de qué está hecha la sangre, visita el siguiente enlace. CLIC AQUÍ.
2. Desarrolla la siguiente actividad propuesta. DESCARGAR.
Finalmente, cuando termines de hacer la actividad, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
Fecha de entrega: Plazo máximo hasta el 17 de noviembre
Gracias por su atención prestada
______________________________________________________
Semana del 19 de octubre
Competencia: Explica los argumentos que apoyan la macroevolución y microevolución.
Tema: Macroevolución y microevolución
Instrucciones:
1. Para conocer más de cerca el concepto de Macroevolución y microevolución te invito a observar el siguiente video
2. Para conocer mejor las eras geológicas que conllevaron cambios importantes en las poblaciones de seres vivos haz clic aqui.
3. Desarrolla la siguiente actividad. DESCARGAR
Finalmente, cuando termines de hacer la actividad, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
Fecha de entrega: Plazo máximo hasta el 1 de Noviembre
Gracias por su atención prestada
___________________________________________________
Semana del 12 de octubre
INSTRUCCIONES:
Desarrolla el siguiente cuestionario valorativo de las actividades trabajadas hasta el momento del tercer periodo. CLIC AQUI.
Al finalizar el cuestionario debes dar clic en enviar y se enviará tu trabajo. No es necesario que envíes algo al correo. El enlace estará habilitado hasta el miércoles 21 de octubre.
_____________________________________________________
Bienvenidos a una nueva oportunidad de aprendizaje
#2: Semana del 21 y 28 de septiembre
Competencia: Establece relaciones entre variabilidad, herencia, selección natural y tiempo.
Tema: La selección natural y la variabilidad
Instrucciones:
1. Observa el siguiente recurso multimedia para indagar más acerca del tema propuesto. CLIC AQUI
2. Ahora conoce una situación familiar en la que cobra relevancia este tema. CLIC AQUI
3. Desarrolla la siguiente actividad propuesta para afianzar los conceptos mencionados. DESCARGAR.
Finalmente, cuando termines de hacer la actividad, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
Fecha de entrega: Plazo máximo hasta el 15 de octubre.
Gracias por su atención prestada
__________________________________________________________
BIENVENIDOS APRECIADOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA A UNA NUEVA ETAPA ESCOLAR
# 1:Semana del 1 y 8 de septiembre

Competencia: Analiza la teoría del equilibrio puntuado de las especies biológicas.
Tema: Teoría del equilibrio puntuado.
Instrucciones:
1. Pon atención al siguiente video y toma nota, ya que lo necesitarás. CLIC AQUÍ.
2. Observa la siguiente animación y mira que pasa con la población de ratones. CLIC AQUÍ.
3. Desarrolla en el cuaderno la siguiente actividad propuesta. DESCARGAR.
4. Enviar además del taller, un corto vídeo de 2 o 3 minutos donde expliques de manera concreta el cladograma del primer punto del taller.
Finalmente, cuando termines de hacer la actividad, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
Fecha de entrega: Plazo máximo hasta el 17 de septiembre.
__________________________________________________________
SEGUNDO PERIODO
Semana del 17 de agosto
Desarrolla el siguiente cuestionario valorativo de las actividades trabajadas en semanas anteriores. CLIC AQUÍ.
Al finalizar el cuestionario debes dar clic en enviar y se enviará tu trabajo. No es necesario que envíes algo al correo.
__________________________________________________________
Semana del 3 y 10 de agosto
Bienvenidos a otra semana de aprendizajes.

Competencia: reconoce algunos de los factores determinantes para que exista tanta diversidad de formas de vida en el planeta.
Tema: Los hábitats del planeta y la corteza terrestre.
INSTRUCCIONES:
1. Observa el siguiente reportaje que habla sobre el itsmo de panamá y su impacto a nivel biológico.
2. Desarrolla la siguiente actividad propuesta. DESCARGAR.
Finalmente, cuando termines de hacer la actividad, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
FECHA MÁXIMA DE PLAZO: 18 DE AGOSTO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA.
________________________________________________
Actividad 5: Semana del 27 de julio
Fecha límite de plazo: 31 de julio
Desarrolla el siguiente cuestionario sobre la actividad trabajada en semanas anteriores. CLIC AQUÍ.
Al finalizar el cuestionario debes dar clic en enviar y se enviará tu trabajo. No es necesario que envíes evidencias al correo.
Fecha límite de plazo: 31 de julio
___________________________________
ACTIVIDAD 4: Semana del 13 y 20 de julio
Bienvenidos a otra semana de aprendizajes.

Competencia: reconoce algunos de los factores determinantes para que exista tanta diversidad de formas de vida en el planeta.
Tema: En el planeta habita una gran diversidad de especies.
INSTRUCCIONES:
1. Observa atentamente el siguiente vídeo:
2. Con base en este y con la información que se te suministrará en esta guía, desarrolla la actividad. DESCARGAR.
Finalmente, cuando termines de hacer la actividad, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
FECHA MÁXIMA DE PLAZO: 27 DE JULIO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA.
__________________________________
Actividad 3: Semana del 22 y 29 de junio de 2020Bienvenidos a otra semana de aprendizajes para la vida.
Competencia: Comprende cómo funciona y acontece la competencia intraespecífica en individuos de la misma especie.
TEMA 2: INTERACCIONES ECOLÓGICAS Y PIRÁMIDE ALTERADA.
*INSTRUCCIONES:
Observa el siguiente vídeo:
MATERIAL DE APOYO EXPLICATIVO DE LA CLASE: DESCARGAR.
2. Desarrolla la siguiente actividad con base en las situaciones planteadas y otras fuentes de consulta confiables. DESCARGAR.
3. Finalmente, cuando termines de hacer la actividad, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
FECHA MÁXIMA DE PLAZO: 6 DE JULIO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA.
___________________________________
Actividad 2: SEMANA DEL 8 Y 15 DE JUNIO
Bienvenidos a otra semana de aprendizajes para la vida.

Competencia: Explica diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas.
TEMA 1: Comunidad ecológica.
*INSTRUCCIONES:
1. Observa el siguiente vídeo atentamente para resolver las actividades de la guía. VER VIDEO.
2. A continuación realiza cuidadosamente la siguiente actividad en el cuaderno. DESCARGAR.
Finalmente, cuando termines de hacer la ficha, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
________________________________________BIENVENIDOS APRECIADOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA A UNA NUEVA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJE QUE SACARÁ A RELUCIR LO MEJOR DE USTED ESTE NUEVO PERIODO ACADÉMICO. ANIMO, PERSISTENCIA Y DISCIPLINA PARA LOGRAR CON ÉXITO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN ESTE PERIODO.
Actividad 1: Semana 1 Junio de 2020

ACTIVIDAD EXPLORATORIA
*INSTRUCCIONES:
1. Realizar el logotipo de "SEGUNDO PERIODO" en una página del cuaderno.
2. Visita el siguiente enlace, el cual contiene un juego relacionado con las interacciones ecológicas al interior de una población. Tomar fotos o capturas de pantalla en el primer nivel y al final del juego. CLIC AQUÍ.
3. Ahora con base en el juego, Identifica diversos tipos de poblaciones, así como el papel que cumple cada grupo dentro de una población.
__________________________________
PRIMER PERIODO
SEMANA DEL 18 y 25 DE MAYO DE 2020Bienvenidos a otra semana de aprendizajes para la vida.

Competencia: Comprende las interacciones entre una planta y un herbívoro a partir de un estudio de caso.
Tema: Herbivoría en plantas de crecimiento rápido y lento de un bosque húmedo tropical de Colombia.
Las actividades a desarrollar en el transcurso de esta semana tienen las siguientes orientaciones:
1. Observa el siguiente vídeo en el recurso digital propuesto, en la página 2. CLIC AQUI.
2. Ahora puedes desarrollar la siguiente actividad sobre una investigación en plantas de bosque tropical. DESCARGAR.
3. Finalmente, cuando termines de hacer la ficha, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
ÉXITOS CON LAS ACTIVIDADES CHICOS.
_______________________________
SEMANA DEL 4 y 11 DE MAYO DE 2020Bienvenidos a otra semana de aprendizajes para la vida.

Competencia: Explica la respuesta de las plantas a la presión selectiva que ejercen los herbívoros y patógenos sobre ellas.
Tema: La “lucha” de las plantas, herbívoros y patógenos.
Las actividades a desarrollar en el transcurso de esta semana tienen las siguientes orientaciones:
1. Ingresa al siguiente recurso en línea que narra las causas por las que una población de antílopes estaba muriendo. Luego desarrolla las preguntas que aparecen allí en el cuaderno. CLIC PARA ACCEDER AL RECURSO.
2. Si no puede acceder al recurso en línea, entonces descarga el siguiente taller que en esencia, tiene los mismos componentes. Descargar.
3. Finalmente, cuando termines de hacer la ficha, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com
__________________________________
SEMANA DEL 27 DE ABRIL DE 2020
Bienvenidos nuevamente padres de familia y estudiantes de décimo grado. Apreciado y cordial saludo.
A continuación menciono la temática y las actividades a desarrollar en biología.
Competencia: Explica la
respuesta de las plantas a la presión selectiva que ejercen los herbívoros y
patógenos sobre ellas.
TEMA:
Mecanismos de defensa de las plantas
1. Presta atención al siguiente material multimedia que responde la pregunta, si las plantas no se pueden mover como los animales, ¿Cómo se defienden cuando se sienten atacadas? clic aquí.
2. Ahora vamos a leer una noticia sobre una planta muy conocida, le invito a conocerla en más detalle. Descargar actividad.
3. Finalmente, cuando termines de hacer la ficha, envíala al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com.
Muchos éxitos y un feliz aprendizaje.
__________________________________________________________
SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO DE 2020
Bienvenidos a las actividades a desarrollar durante las próximas semanas.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA: Explica la forma como se expresa la información genética contenida en el ADN,
TEMA: REPLICACION DEL ADN

1.Observa el siguiente vídeo, relacionado con el proceso de replicación del ADN
2. Seguidamente descarga la siguiente actividad para trabajar en tu cuaderno. Descargar archivo.
Nota:
Para entregar los trabajos, favor tomar una foto al cuaderno del estudiante con las actividades realizadas y enviarla al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com con fecha máxima de plazo 20 de abril de 2020. Al mandar la evidencia de trabajo, colocar en el ASUNTO el NOMBRE DEL ESTUDIANTE Y EL GRADO.
Muchas gracias por su colaboración.
____________________________________________
ACTIVIDADES SEMANA DEL 23 A 29 DE MARZO
Competencia propositiva: Explica la forma en que está contenida la información genética en el ADN a través de la transcripción y traducción.
ACTIVIDADES
1. Observa detenidamente el siguiente video titulado "transcripción y traducción en eucariotas":
2. A continuación, para retroalimentar y afianzar nuevos conceptos, desarrolla en tu cuaderno la siguiente ficha didáctica. CLIC AQUÍ.
Éxitos con la realización de la actividad.
Nota:
Para entregar los trabajos, favor tomar una foto al cuaderno del estudiante con las actividades realizadas totalmente y enviarla al correo electrónico santiagarcialcv.2020@gmail.com con fecha de entrega abierta. Al mandar la evidencia de trabajo, colocar en el ASUNTO el NOMBRE DEL ESTUDIANTE Y EL GRADO.
Gracias.
Gracias.
__________________________________________________
ACTIVIDAD SEMANA DEL 20 DE ABRIL
Cordial saludo muchachos. Esta semana revisaré las actividades que aún están pendientes de la semana del 16 al 27 de marzo de 2020, para que por favor la envíen, quienes no lo han hecho, al correo santiagarcialcv.2020@gmail.com. Estaré atento a sus inquietudes por este medio y por el correo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario